¿Por Qué Es Importante Dalbulus Maidis “Chicharrita”?
En el año de 1973 se hallaron los primeros reportes en Colombia de la presencia de una enfermedad que ocasionaba pérdidas en el cultivo del maíz, era la primera evidencia científica de una enfermedad la cual estaba relacionada a plantas que manifestaban síntomas como rayas cloróticas a lo largo de las nervaduras y enanismo severo en las plantas afectadas.
En el año de 1973 se hallaron los primeros reportes en Colombia de la presencia de una enfermedad que ocasionaba pérdidas en el cultivo del maíz
Tanto el virus del Rayado Fino como el Complejo del Achaparramiento en el maíz es transmitido por el Dalbulus maidis, todos los estados del insecto (ninfas y adultos) son capaces de transmitir esta enfermedad, estas se alimentan en la base de las hojas y dentro del cogollo de la planta. Su reproducción se incrementa en temporadas secas con altas temperaturas y tiene como hospederos además del maíz, a Rottboellia exaltata (caminadora), Avena fatua (avena), Sorghumn halepense (pasto johnson) y Hordeum vulgare (cebada).
vida y trabajo Dalbulus maidis
Dalbulus maidis (Delong & Wolcott) pertenece al orden Homoptera, suborden Auchenorhyncha, familia Cicadellidae. El adulto macho mide de 3 a 4 mm de longitud, la hembra mide de 4 a 4,1 mm de longitud, la hembra se distingue del macho por tener ovipositor bajo el abdomen, visible y de color oscuro. Los adultos son de color crema con dos manchas redondas sobre el vértice de la cabeza. Las alas traseras son traslucidas, se extienden más allá de la punta del abdomen, las ninfas son de color amarillo traslucido, carecen de manchas. En promedio la hembra pone 132 huevos durante su ciclo de vida y deposita de 4 hasta 19 huevos con una duración de cuatro a ocho días, El ciclo biológico es de aproximadamente 25 a 30 días a 25 ºC., el huevo eclosiona a los 9 días y el desarrollo de las ninfas demora 17 días. Los adultos pueden vivir alrededor de 50 días, aunque algunos logran llegar cerca de los 100 días; En regiones donde el maíz se cultiva de forma continua, este insecto se mantiene presente todo el año y sus poblaciones pueden alcanzar niveles muy elevados.
Сlasificacion y sintomas Dalbulus maidis
Los síntomas asociados a la presencia de la plaga de Dalbulus maidis, también conocida como Chicharrita o salta hojas, es vector en la transmisión de enfermedades asociadas con el virus del Rayado fino y el Complejo del Achaparramiento del maíz. Comúnmente la plaga Dalbulus maidis, trasmite con eficiencia tres patógenos:
- el virus del Rayado fino del maíz (Marafavirus MRFV)
- El Espiroplasma del Achaparramiento del maíz (Spiroplasma kunkelli CSS)
- (Fitoplasma MBSD) también identificado como el Enanismo Arbustivo del Maíz.
El virus del Rayado fino en el maíz (MRFV) se caracteriza por presentar síntomas de puntos cloróticos ubicados paralelos a la nervadura central y en la base de las hojas jóvenes, la aparición se da, de tres a cuatro días después de la infección, llegando a cubrir toda la lámina foliar de la planta, en ocasiones acompañada de marchitamiento, pero cuando la infección ocurre después de la floración los síntomas no son muy evidentes e incluso no se manifiestan.
El Achaparramiento o enanismo en plantas de maíz está asociado a Spiroplasma kunkelii CSS y el Fitoplasma MBSD, este patógeno tiene un periodo de incubación de 40 a 60 días, por lo cual los síntomas se manifiestan después de la floración. Siendo las características más comunes, las bandas blancas o cloróticas en la base de las hojas jóvenes. Esta infección avanza de forma sistémica ocasionando daño en el área foliar de la planta, posteriormente se presenta acortamiento de los entrenudos, proliferación de brotes en los nudos, esterilidad masculina y reducción de raíces.
Es importante resaltar que en cultivos afectados de maíz con el Complejo de Achaparramiento se pueden presentar cualquiera de las tres enfermedades, tan solo uno o sus tres patógenos en el mismo ciclo del cultivo.
Bibliografía:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-dalbulus_maidis.pdf
AUTOR: Departamento de Desarrollo de Producto