Conozca La Mosca Blanca

Este insecto se identificó por primera vez en el año de 1889, en Grecia, atacando los cultivos de tabaco, de allí se origina su denominación de Tabaci. A esta plaga se le llama mosca blanca, porque su cuerpo está totalmente recubierto de harina blanca y la palabra harina se deriva del latín Aleyron, de allí se origina el nombre de la familia a que pertenece la mosca blanca Aleyrodidade.

 
 

Esta plaga a causa grandes pérdidas económicas en la agricultura a nivel mundial. Se han reportado más de 1200 especies en el mundo, pero solo tres son las de mayor relevancia en la agricultura:

  • Trialeurodes vaporariorum (Westwood )
  • Bemisia tabaci (Gennarius) y su biotipo Bemisia argentifolii (Bellows & Perring)

Su hábito alimenticio es fitófago y polífago ya que ataca a más de 600 especies de vegetales, entre las cuales están: hortalizas, frutales, ornamentales, y malezas. Su adaptabilidad comprende desde los 900 msnm hasta los 3000. Se caracteriza en la agricultura por causar daños directos e indirectos. El principal daño indirecto es la transmisión de virus. Transmite un rango de más de 200 virus.

El principal daño indirecto es la transmisión de virus. Transmite un rango de más de 200 virus.

Su desplazamiento lo hace con la ayuda de las corrientes de aire. esta clase de insectos se caracterizan por tener un aparato bucal, picador chupador que está formado por unos estiletes que dan origen a las mandíbulas y maxilas, las cuales se fusionan para formar el haz de estiletes, en donde están los conductos salivales y alimenticios, teniendo en cuenta que las mandíbulas en su ápice tiene crestas, que son las encargadas de romper la epidermis de la hoja, para que luego se desplace el haz de estiletes y así poder hacer el intercambio, de saliva con toxinas, por savia para su alimentación. Este proceso causa en la planta, debilitamiento, retraso en el crecimiento, bajo potencial productivo de la planta y transmisión de virus.

 
 

En las hojas jóvenes de la planta podemos encontrar adultos y estados larvales jóvenes que se adaptan mejor a las altas concentraciones de los compuestos nitrogenados solubles de las plantas, y en las hojas bajeras o viejas, se ubican estados pupales y recién emergidos de mosca blanca. La temperatura óptima para el desarrollo va de los 16 a los 24 °C y su humedad relativa optima comprende desde el 30% al 60%, las lluvias, las temperaturas extremas y humedades relativas bajas son letales para la puesta y ciclo biológico.

 

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

Según sus características morfológicas es un insecto tripartito (cabeza, tórax, abdomen), en su cabeza tiene un par de antenas que tienen una función olfativa, dos ojos compuestos por omatidios superior e inferior, pero su visión no es muy aguda, cuando se va a apozar sobre un hospedero la atrae los colores verde y amarillo. Para la realización de sus vuelos los hace atraída por los rayos ultravioletas. Tiene un tórax grande siendo más grande el tórax de la hembra que del macho, tres pares de patas compuestas por coxa, trocánter, fémur, tarso y pretarso, en donde están las uñas que le permiten fijarse a la superficie de hoja y arolios endurecidos con microseptas que le permiten adherirse a superficies lisas.

 
 

Tiene dos pares de alas, siendo de mayor tamaño las delanteras que las traseras. Su abdomen está dividido en diez segmentos, en el décimo segmento está ubicado el orificio vasiforme que tiene la función de excretar los desechos que produce y en especial los sobrantes de sacarosa, ya que ella se alimenta de savia y esta tiene altos contenidos de sacarosa, los cuales son catapultados por la lígula lejos del camino de la mosca blanca. Estos azucares producen asentamientos de hongo como la fumagina, el cual causa en la planta dificultad para el proceso fotosintético.

 
 

En el abdomen también están ubicadas las glándulas ventrales, que tienen como función la producción de la cera con que se cubre y su aparato reproductor ya sea macho o hembra. Su reproducción es incompleta (hemimetábolismo o paurometabolismo), en donde se dan tres etapas, huevo, ninfa, adulto.

 

CICLO BIOLÓGICO

Su ciclo biológico se inicia con la postura de los huevos, aunque la hembra tiene la capacidad de ovipositar huevos no fecundados por el macho, esto se llama arrenotoquia que es una forma de la partenogénesis y estos huevos dan origen a solo machos; el huevo es insertado en la epidermis de hoja y adherido por el pedicelo en el orificio creado en la epidermis de la hoja, quedando ubicado en forma vertical, este proceso toma un tiempo de un minuto.

 
 

El pedicelo le ayuda al huevo a obtener el agua y nutrientes de la hoja. El huevo ovipositado inicialmente es de color amarillo, luego pasa a blanco y cuando esta apunto de eclosionar se torna de color café oscuro. Se da la eclosión de la larva para formar el primer estado ninfal, en este instar, la ninfa tiene patas, aparato bucal, antenas, septas y microseptas, además ella tiene movilidad por toda la hoja hasta encontrar un lugar definitivo para insertar su aparato bucal y quedarse inmóvil, pasando por los instar 2, 3, 4, pupario y adulto. En el instar 4 que se forma en pupario, este se abre en forma de T para dar la emergencia del adulto, en este estado se muestra el color verdadero de la mosca blanca, que es amarillo Limón, y luego con el tiempo se llena de cera para dar el color característico de la denominada mosca blanca. Este adulto después de 24 horas de emergido ya tiene madurez sexual e inicia las copulaciones.

 

DAÑOS QUE PRODUCE LA MOSCA BLANCA

DIRECTOS:

  • Perforación de la epidermis de la hoja en su proceso de alimentación para obtener los jugos.
  • Heridas en la epidermis de la hoja, causadas al momento de la inserción de los huevos. Estos procesos producen en la planta, debilitamiento, retraso en crecimiento, manchas cloróticas, caída de hojas, caída de frutos.
INDIRECTOS:
  • Asentamientos de hongos como la fumagina en hojas, flores, frutos, debido a la eliminación de la sacarosa sobrante a través del orificio vasiforme. La fumagina produce en la planta asfixia vegetal, bloqueando el proceso fotosintético de ella. Dando como resultado la baja y mala calidad de la cosecha.
  • La transmisión de los virus es el principal daño, esto sucede en el proceso de alimentación. Los virus en la mosca blanca no son innatos. Ella los adquiere de plantas hospederas, en sus estados de adulto, y ninfal. Para adquirir el virus le toma entre 15 a 30 minutos y para inocular el virus en la planta tomarse los mismo 15 o 30 minutos. La mosca blanca es infectiva por un tiempo de 8 a 20 días, según el virus que transmita. Una planta afectada por un virus refleja los síntomas de 15 a 20 días.

EXPERIENCIAS

En los cultivos de yuca ubicados en el occidente de Colombia, se han encontrado ataques de alta infestación de la mosca blanca de la especie Aleurotrachelus sociales, vector de la enfermedad cuero de sapo en los cultivos de yuca, y causante pérdidas de más de un 50% en producción. También se reportó la presencia de mosca blanca lanoza de la especie Aleurothrixus floccosus, en los cultivos de plátanos, causando perdidas en el llenado de los dedos de los racimos del plátano bajando su rendimiento en peso, como también la simbiosis que esta especie de mosca blanca hace con escamas y hormiga y el gran asentamiento de la fumagina o canopdium en el follaje de las plantas.

 
 

En algunos municipios del eje cafetero de Colombia en donde predominan los cultivos de tomates chontos, las moscas blancas de las especies Trialeurodes vaporariorumdenominada mosca blanca de los invernaderos y la especie Bemisia tabaci, causaron grandes infestaciones en los cultivos de tomate chonto, lo cual produjo grandes pérdidas económicas en estos cultivos, además se dio la migración de la plaga al centro de las ciudades y en especial a los parques y ornamentales de las avenidas. Estas infestaciones tan altas también afectaron a los humanos, ya que los individuos adultos de la mosca blanca se introducen en la boca de las personas al momento de comunicarse entre si con otras personas, o, al alimentarse y también afecta los ojos ya que tratan de ingresar en los ojos de las personas por sus altas infestaciones.

La mosca blanca una plaga muy pequeña que causa grandes pérdidas económicas y de difícil control.

 

AUTOR: Departamento de Desarrollo de Productos